![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLOa6rnB_M3GS9O6U2iEnl0txbOgaMbzOXmT94PGGD2ow_JvTx_NRo_EH9TBEEbUtdFYuh5P8FIizKzuEyENqss3IUXuityEzkFJXKLgA0hvHfoc0o_Hm8hKrjEIy6jSZtfn0XUNDfOexn/s400-rw/epidemiaymelancolia.jpg)
Siempre me ha inquietado la obra de Tony Sandoval, un mexicano, afincado en Barcelona, con una peculiar forma de entender el Noveno Arte, en el que lo enigmático, la muerte, la desesperación, la melancolía o la soledad, juegan un papel fundamental en su obra.
Desde la publicación de El cadáver y el sofá, sigo los pasos de este artista todo terreno (gráficamente hablando), que aún tiene mucho que decir, tras la publicación de los dos volúmenes de “Nocturno”, hace poco más de un año, con unos resultados excelentes en cuanto a temática y dibujo.
“Epidemia de melancolía” (es el título de una historia, que da nombre al tomo), que abarca el periodo 2002 a 2010, donde Sandoval recupera parte de su obra, quizá la más extraña de lo habitual, pero con una originalidad fuera de toda duda...