![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirBOVOBTqLNHq8mZ6k6cloQSPWZPLTYWDGum0jrlofyOqozsHHAoqow0TjLy5veW2l3eZU7AJHUvawLxGKinvJZfA0kJ1R4G8iURKCnkOH6L3We4dY0-bShJOHr7IiCqLL7zBf2lY7UGuj/s400-rw/Las-ventajas-de-ser-invisible-Stephen-Chbosky-libro.jpg)
Comienzo opinando lo que muchos otros ya han dicho acerca del cambio de título de este libro, que obviamente (como a mi) no les gustó. La versión española del libro tiene por título “Las ventajas de ser marginado”, mientras que en la versión latina lo cambiaron a “Las ventajas de ser invisible”. Al igual que a muchos, pienso que hay una diferencia notable entre marginado e invisible.
Charlie (el protagonista) no es invisible, las personas lo ven, de allí a que sea tratado como un marginado. Digo que lo ven, pero ojo solo superficialmente, cuando no conocemos a una persona es fácil hacer conjeturas erróneas y en este caso es lo que sucede con Charlie.
A primera vista uno lo cataloga de raro o loco por la forma en la que actúa, y eso da cabida a que lo aíslen socialmente; pero sucede algo más con Charlie, si bien es cierto que la mayoría de las personas a su alrededor lo asilan, lo ignoran o simplemente no lo determinan (a excepción de su familia y un profesor), al mismo Charlie hasta cierto punto, le gusta estar al margen del mundo que lo rodea (aunque tal vez la palabra gustar no sea la correcta y más bien sea que simplemente es la forma de ser de Charlie).
Su timidez y sus traumas contribuyen a que el mismo evite las compañías y se mantenga al margen observando y analizando a todos. Pero… “siempre llega el momento de entrar en escena y ver el mundo desde adentro”.
Para Charlie todo cambia una vez que conoce a Patrick y Sam, dos chicos que se convertirán en sus mejores amigos, y lo harán implicarse en un mundo del cual se mantenía al margen...