Este proyecto nació por una mujer y se ha mantenido en el tiempo por el bendito milagro de seguir conociendo a otras. Así que dedico estas letras a la creación más bella. Las mujeres. Por ustedes el arte, la música, las guerras, las penas, las glorias, el amor, el erotismo... "Y el cómic"

Licencia

Creado a partir de http://elentrompe.blogspot.com/. Pueden aplicarse cláusulas adicionales.
Al visitar este sitio web, usted acepta los términos de uso y la política de privacidad.
Elentrompe® es una marca registrada por Jerjes Ascanio
sin ánimo de lucro.

11 ene 2015

Armas de Infantería

The Karabiner 98K
guerra

La Segunda Guerra Mundial fue el escenario de despedida para el rifle de cerrojo, arma que había dominado los conflictos armados desde finales del siglo 19. Estos rifles fueron utilizados por algunos ejércitos después de la guerra, pero ningún ejército de una nación importante los utilizó de nuevo.

La Karabiner 98K era el arma incondicional del ejército alemán y se mantuvo en producción hasta la rendición alemana en 1945. De todos los rifles que estuvieron en servicio durante la guerra, la Karabiner 98k fue considerada la mejor.

Incluso después de la introducción de armas semiautomáticas y automáticas, los alemanes estaban aun apegados al Karabiner 98k, en parte por razones tácticas (basaron sus tácticas de escuadrones en ametralladoras ligeras en lugar de fusileros), esta fue el arma con que la mayoría de los soldados alemanes lucharon y murieron.

La Carabina M1 (The M1 Carbine)
info
Antes de la Carabina M1, el ejército utilizaba el rifle Garand M1 y la metralleta Thompson, las cuales fueron muy útiles y fiables, pero tenían un serio inconveniente, eran extremadamente difíciles de usar para los soldados de apoyo.

El Garand M1 era muy largo y de difícil acceso en caso de un ataque sorpresa. La Thompson tenía un acceso más fácil, pero seguía siendo pesada para su tamaño compacto. Para los portadores de municiones, equipos de morteros, equipos de artillería y otras tropas de primera línea, estas armas no eran lo suficientemente eficaz para mantenerlos a salvo cuando eran atacados directamente.

En la necesidad de un arma que se guardara fácilmente y fuese de fácil acceso para estos soldados, el Ejército de los EE.UU. creó la carabina M1. No era el arma más poderosa de la guerra, pero era ligera, pequeña y precisa. Los Paracaidistas de los EE.UU. también apreciaron la carabina M1 por su facilidad de uso y con frecuencia saltaban a la lucha armados con la versión de culata plegable.

El gobierno de los EE.UU. llegó a producir seis millones de Carabinas M1 en la guerra, más que cualquier otra arma de fuego americana. Las variaciones de la M1 aún se fabrican y utilizan hoy en día por los militares y civiles.


El MP40
segunda
Aunque no fue utilizada en un gran número de soldados de infantería, el MP40 alemán se ha convertido en un símbolo omnipresente de los soldados alemanes de la 2 ª Guerra Mundial y de los nazis en general.

Por lo general fue utilizado por los paracaidistas, los líderes de equipo y los comandos. El MP40 estuvo en servicio durante toda la guerra, especialmente útil en el frente oriental contra los rusos, en donde la precisión y el poder de los fusiles de largo alcance fue desperdiciado, dado que las peleas se libraron principalmente en las calles de las ciudades.

De hecho, metralletas o subfusiles como el MP40 fueron tan eficaces que los planificadores alemanes reconsideraron su dependencia hacia las armas semi-automáticas o de cerrojo, lo que originó el desarrollo de los rifles de asalto. Sin embargo, el MP40 fue una de las más grandes ametralladoras de la guerra y se convirtió en un símbolo de la eficiencia despiadada del soldado alemán.


Las Granadas
armas
No todas las grandes armas de la Segunda Guerra Mundial eran rifles o pistolas, los soldados de infantería también tenían gran confianza en sus granadas. Potentes, ligeras y con el tamaño perfecto para ser lanzadas, las granadas fueron una valiosa herramienta para atacar las posiciones. Con tan solo soltar el pasador y tirar la granada, ya tenían gran parte del asalto de un almacén de ametralladoras o un búnker asegurado, nunca realizar un asalto fue tan fácil.

Desde la granada icónica americana con forma de "piña" hasta las granadas con forma de palo alemanas (apodadas "trituradoras de patatas" debido a su mango largo), cada nación confiaba en sus pequeñas, pero explosivas granadas. Un rifle puede hacer mucho daño a los tejidos humanos, pero las heridas causadas por una granada de fragmentación son muy 


El Subfusil Sten (The Sten Gun)
mundial
Después de la desastrosa derrota y retirada de Dunkerque en 1940, el ejército británico se enfrentó a una grave escasez de equipo militar (fueron obligados a dejar gran parte de sus equipos en la playa mientras huían), las fuerzas armadas británicas vieron una gran oportunidad de actualizar sus armas.

Ellos trataron de usar la metralleta Thompson, pero la demanda en los EE.UU. limitaba la oferta, por lo que los británicos tuvieron que desarrollar su propia metralleta, creando el Subfusil Sten. Se crearon varios modelos, pero todos compartían las siguientes características: el cargador del arma a un lado y un perfil delgado.

No era el arma perfecta y podía ser temperamental, pero a corta distancia era capaz de una destrucción increíble. También era muy fácil de montar y desmontar, lo que la convirtió en el arma perfecta para las fuerzas de resistencia y los comandos. La pistola Sten funcionó tan bien como arma de insurgencia, que se mantuvo en uso por fuerzas paramilitares y las guerrillas, en fecha tan tardía como 1994.


La Luger PO8
top 10 de las armas de infanteria de la WWII
Todos los soldados aliados estuvieron en la búsqueda de “souvenirs” durante la guerra y ninguna fue tan apreciada como la pistola alemana Luger P08. Puede parecer un poco extraño describir un arma letal como "bella", pero la Luger P08 fue una verdadera obra de arte y para los coleccionistas de armas sigue siendo una de las más buscadas.

Diseño elegante, construida con los más altos estándares y extremadamente precisa para ser una pistola, la Luger P08 fue el último símbolo de la imagen narcisista de los nazis: potente, preciso y absolutamente mortal. Diseñada para reemplazar al revolver, la Luger fue muy apreciada por su diseño único y larga vida útil.


El cuchillo de combate KA-BAR
guerra
Es una máxima militar que cada ejército inicie una guerra perfectamente equipados con las armas de la última en la que pelearon. Para los soldados estadounidenses esto fue sumamente cierto, con sus cuchillos de combate, los cuales se adaptaban perfectamente a las batallas sangrientas llevadas a cabo en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, condiciones que no iban a ser muy diferentes en la Segunda Guerra Mundial.

El cuchillo de combate KA-BAR, se convirtió rápidamente en un arma muy querida por los soldados que la utilizaban, además de su uso en las peleas, era una herramienta sumamente útil para el soldado que estuviese en el monte, ya que podían cavar hoyos, abrir latas, etc. El KA-BAR fue un cuchillo originalmente diseñado para los cazadores y eso es básicamente lo que es un soldado.
El KA-BAR está siendo utilizando hoy en día por la Infantería de Marina y el Ejército Americano, es posiblemente el mejor cuchillo de combate que se ha inventado.


La ametralladora Thompson (The Thompson 

Submachine Gun)
info
La Segunda Guerra Mundial fue el primer conflicto generalizado en donde la ametralladora entró como arma de combate. Hay varias ametralladoras en esta lista, pero ninguna es tan emblemática como la ametralladora Thompson. Después de haber alcanzado notoriedad en la guerra civil irlandesa y en las manos de los gangsters, la Thompson fue adoptada por el Ejército de los EE.UU. antes del inicio de la guerra.

A pesar de su peso (10 libras más pesada que la mayoría de ametralladoras), fue un arma muy popular por los exploradores, suboficiales, comandos y paracaidistas, quienes valoraron su potencia y velocidad de disparo. El uso del arma se interrumpió después de la guerra, pero la Thompson continuó apareciendo en todo el mundo en manos de ejércitos y paramilitares, incluso vio acción en la guerra de Bosnia.


El PPSh-41
segunda
La mayor parte de los enfrentamientos en los que las Fuerzas Rusas participaron en la Segunda Guerra Mundial, fueron combates de corta distancia. Desde la Guerra de Invierno con Finlandia, para la defensa de Stalingrado, las tropas soviéticas fueron mucho más propensas a encontrarse con sus enemigos a cortas distancias, pero sus rifles de cerrojo Mosin-Nagent no fueron diseñados para combates a corta distancia, por lo que los rusos necesitaban armas con altas tasas de fuego, no de precisión o energía.

El PPSh-41, una maravilla producida en masa, fácil de fabricar y fácil de usar, en el apogeo de la guerra las fábricas de Rusia producían 3.000 al día. Podía ser equipado con un cargador con forma de tambor con capacidad de 71 rondas, dándole a los rusos superioridad de fuego en luchas de corto alcance.

Esta arma fue tan eficaz que el ejército ruso equipó todos los regimientos y divisiones con ella, algo que nunca antes se había hecho. Pero tal vez el mejor indicador de la calidad del arma fue valor que le daba las tropas alemanas, si el enemigo no puede esperar a tenerla en sus manos, el arma debe ser sumamente buena.


El M1 Garand 
armas
Al comienzo de la guerra, casi todo soldado de infantería estaba armado con un rifle de cerrojo. Fueron precisos y fiables, pero requerían después de cada disparo, quitar manualmente la carcasa y recargar el arma mediante la manipulación de un perno. Esto estaba bien para francotiradores y otros compromisos de larga distancia, pero limitaba significativamente la tasa de fuego.

Queriendo aumentar la capacidad de sus soldados para disparar tantas balas contra el enemigo como fuese posible, el Ejército de los EE.UU. puso en servicio a uno de los rifles más famosos de todo el tiempo, el M1 Garand. Era fácil de usar, cuidar y rápida de cargar, dándole a las fuerzas de EE.UU. superioridad en la tasa de fuego sobre todas las fuerzas a las que se enfrentaban.

El M1 se convirtió en un incondicional de los militares de EE.UU. y fue utilizada en servicio activo hasta 1963. Incluso hoy en día, las fuerzas de varias partes del mundo lo utilizan como un arma ceremonial para los simulacros y es una apreciada arma de caza entre los civiles. 

Imprimir